Artículos y recetas


Después de todo, ¿cuánta proteína debo comer?


Desde la moda de los alimentos bajos en grasas de finales de los años 1980 (“la grasa engorda”) hasta el abandono de los carbohidratos en general y del azúcar en particular en los años 1990 y 2000, ahora llegamos a lo que parece ser una fascinante relación con las proteínas.

Las dietas ricas en proteínas, como las dietas Paleo y Zone, han ido ganando popularidad. Y aunque la cada vez más popular dieta cetogénica es más anticarbohidratos que otras dietas ricas en proteínas, cualquier dieta que limite un macronutriente aumentará las concentraciones de los demás.

Tiene cierto sentido que las dietas altas en proteínas sean buenas para usted. Las cosas buenas dentro de tu cuerpo (como tus músculos) están hechas de proteínas y tú eres lo que comes, ¿verdad? Pero los datos no necesariamente respaldan la afirmación de que el consumo elevado de proteínas sea en realidad muy saludable.


Más información >>



Ayuno intermitente

Ventajas frente a desventajas


El ayuno se ha utilizado en prácticas y tradiciones terapéuticas, culturales y religiosas durante miles de años. Durante el ayuno, el cuerpo sufre cetosis y sufre un cambio metabólico en su fuente de combustible: de glucosa a ácidos grasos. Es posible que el ayuno no sea ideal para todos los pacientes, como mujeres embarazadas, personas con diabetes tipo 1 o aquellos que tienen o corren riesgo de desarrollar un trastorno alimentario.


Sin embargo, si es apropiado para la estrategia de tratamiento personalizado de un paciente, los beneficios del ayuno pueden incluir mejoras en varias áreas, como el rendimiento mental o cognitivo, la salud cardiovascular, la diabetes tipo 2, la obesidad y la eficacia de los tratamientos contra el cáncer.


Más información >>


Comida y

cálculos renales


Cada vez hay más pruebas de que la nefrolitiasis es una enfermedad sistémica, a diferencia de la creencia arraigada de que era una enfermedad metabólica urinaria aislada, ya que se han encontrado vínculos considerables entre la nefrolitiasis y enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesidad, la dislipidemia y la resistencia a la insulina.

La litiasis renal es una enfermedad multifactorial y un gran número de factores etiológicos pueden modificarse adecuadamente a través de la dieta, ya que hay que considerar que la composición de la orina está directamente relacionada con la alimentación.

De hecho, cambiar los malos hábitos alimentarios habituales debería ser la principal medida para prevenir los cálculos renales. Las intervenciones dietéticas pueden reducir el riesgo de formación y recurrencia de cálculos urinarios. Cada paciente con nefrolitiasis debe realizar ajustes dietéticos según la composición del cálculo.


Más información >>


Edulcoración


En los últimos tiempos se ha producido un aumento significativo en el número de investigaciones publicadas que abordan la cuestión de los daños a la salud causados por los edulcorantes, comentó también la OMS, clasificándolos como nocivos para la salud y la pérdida de peso.

 

La preocupación al consumir alimentos con alto contenido de azúcar es que pueden aumentar los niveles de azúcar en sangre, elevar nuestros triglicéridos, estresar oxidativamente el cuerpo y provocar un aumento de peso corporal.


La gran pregunta que quedaba era: ¿cuál sería la forma más saludable de endulzar postres y bebidas?


Leer más >>


Nutrición de precisión:

Nutrigenómica y dietas personalizadas



Las interacciones entre genes y nutrientes de una persona, así como las variaciones en la composición del microbioma intestinal, son componentes fundamentales en la planificación dietética.


La metabolómica identifica las moléculas y metabolitos que se encuentran en el cuerpo y puede usarse para determinar posibles biomarcadores de riesgo de enfermedades y rastrear los efectos de alimentos específicos.

La nutrigenómica explora cómo las diferencias genéticas individuales influyen en la forma en que un individuo responde a la dieta, la variabilidad en las respuestas de la glucosa y el impacto general de la dieta.


Existe una variedad de pruebas disponibles para ser realizadas en Brasil: Genómica Nutricional, Metabolómica de la Orina, Mapeo de la microbiota intestinal, etc.

Leer más >>



Los beneficios para la salud de los postbióticos.


Cuando los prebióticos son fermentados por la microbiota intestinal se generan metabolitos y subproductos beneficiosos para la salud.


Estos posbióticos demuestran posibles propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas y posiblemente ayuden a inhibir los patógenos.

 

Ácidos grasos de cadena corta (AGCC): butirato, propionato y acetato son ejemplos de postbióticos.


Leer más >>



Edulcorantes artificiales:

La paradoja del azúcar

Según las nuevas directrices de la OMS (Organización Mundial de la Salud), los edulcorantes artificiales no deben utilizarse en dietas de adelgazamiento.

El documento alerta de la falta de consenso científico sobre su eficacia en el control del peso y de efectos secundarios a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Leer más>>

Las mejores dietas para la salud del corazón

Un análisis basado en evidencia evaluó en una escala de 1 a 100 qué tan bien se alinean 10 dietas populares con los consejos dietéticos de la AHA (Asociación Estadounidense del Corazón) para una alimentación saludable para el corazón.

Las 10 dietas evaluadas fueron: DASH, mediterránea, pescatariana, ovolactovegetariana, vegana, baja en grasas, muy baja en grasas, baja en carbohidratos (Paleolítica) y muy baja en carbohidratos (cetogénica). Leer más>>


Salud intestinal



"Todas las enfermedades comienzan en el intestino" Hipócrates


Nuestro tracto digestivo alberga la flora intestinal, un grupo muy complejo de bacterias y otros microorganismos que influyen en la inmunidad, la inflamación, el metabolismo y más.

Una microbiota desequilibrada se ha relacionado con varias afecciones de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, depresión y enfermedades autoinmunes.

Leer más>>

Recetas Dulces

Ingredientes

Ingredientes

Ingredientes

Ingredientes:

Ingredientes

Recetas Saladas

Ingredientes:

Ingredientes

Ingredientes

Ingredientes

Doré el sésamo pelado con un poco de sal y lo metí en la batidora, añadiendo un chorrito de aceite de oliva para ayudar a la consistencia, manteniéndolo tapado en el frigorífico.

Share by: